#Mi País

Pide investigar mafia con retención de motocicletas en destacamentos policiales.

«Mario Díaz señaló que esta práctica es más notoria los fines de semanas que es cuando más se realizan los operativos policiales en los que se encautan las motocicletas a los motoristas que en su mayoría circulan con los documentos al día y con sus registros de motocicletas de forma visible».

Santo Domingo, Repúbica Dominicana.  (Julio 2022).  El dirigente Choferil y vocero de la Confederacion Nacional de Organizaciones del Transporte CONATRA, Mario Diaz, pidió hoy al Director de la Policía Nacional y al Director de la DIGESETT, ordenar una exhaustiva investigacion con relación a una supuesta mafia que existe en algunos destacamentos policiales, principalmente del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y Santiago, donde se exigen sumas de dineros para devolver a sus propietarios, las motocicletas que son apresadas en operativos policiales, aún cuando sus conductores tienen todos los documentos al día.

Díaz destacó que las quejas de los llamados motoconchistas y de personas que utilizan las motocicletas como medio de transporte son innumerables, ya que sus conductores y propietarios tienen que pagar sumas de dinero para retirar las mismas de los diferentes destacamentos policiales.

Agregó que según denuncias y videos publicados en las redes por diferentes personas afectadas que se dedican al trabajo de motoconcho, deliberis y a la mensajería en empresas, la suma de dinero que tienen que pagar oscila entre 200 a 1000 pesos, lo que constituye un abuso que debe ser frenado ya.

Mario Díaz señaló que esta práctica es más notoria los fines de semanas que es cuando más se realizan los operativos policiales en los que se encautan las motocicletas a los motoristas que en su mayoría circulan con los documentos al día y con sus registros de motocicletas de forma visible.

“Estamos de acuerdo con los operativos, pero que solo sean detenidos los infractores que no reúnen los requisitos, ahora bien, los ciudadanos que han cumplido con las normas no deben ser objeto de esas paracticas si estos tienen todos sus documentos al día, como sus seguros, licencias y el registro del INTRANT, agregó.

“Estamos frente a una situación grave que vemos día a día atraves de denuncias de motoconchistas que son víctimas del despojo de sus motocicletas, las cuales son llevadas a los diferentes destacamentos policiales y luego para ser devueltas a sus propietarios, estos tienen que utilizar el tráfico de influencias de policías, pagándoles sumas de dinero, lo que constituye una practica que tiene que ser investigada y es un verdadero abuso a los ciudadanos que aún teniendo todos los documentos al día son víctimas de ello, señaló.

Diaz resaltó que los casos más notables se ven en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y la ciudad de Santiago, donde a diario surgen las quejas en las diferentes redes sociales, por lo que es inminente que el Director de la Policía Nacional y el Director de la DIGESETT realicen una exhaustiva investigación al respecto y se establezcan reglas claras que eviten que los propietarios de las motocicletas con sus documentos al día sigan siendo víctimas de esos atropellos que se están cometiendo en franca violación a la ley y a los derechos de propiedad y de circulación de esos motoconchistas que se dedican al trabajo honrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *